Revisa día a día la Importancia de mantener actualizada tu Red de TI, así como cómo actualizarlas.
este blog te lleva de la mano para que decidas los pasos a seguir en la activación y revisión de tu red. Para que conozcas qué debes cambiar para trabajar mejor.
dale like maquinalmente a nuestro blog, en las diversas redes sociales y acompáñanos para compartir los tips y la información que tus clientes, socios, familiares y amigos necesitan para mejorar su uso de la tecnología.
Este año, el día Internacional de la mujer tomó una temática muy importante para estrechar la brecha de género dentro del área tecnológica “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”. Tema que retomamos hoy para recordar que en 2010 se creó el día internacional de las niñas en las TIC o mejor conocido como #GirlsonICTDay celebrado cada 4 jueves de abril, para acortar esa brecha de género que aún existe en el mundo de las tecnologías.
Desde el nacimiento de la computadora y la tecnología las mujeres han formado parte de la transformación tecnológica, sin embargo, por la brecha de género tan amplia, pareciera que no somos parte de éste desarrollo.
Hay 10 mujeres que en los inicios fueron de vital importancia para la mejora y el desarrollo de la tecnología. Ada Lovelace conocida como la Madre de la programación por haber creado el primer algoritmo del cual se desprende el primer lenguaje de programación. Ángela Ruiz Robles, creadora de la primera Enciclopedia Mecánica, predecesora de los libros digitales.
Hedy Lamar reconocida actriz y creadora de la primera versión del espectro ensanchado con el cuál se desarrolló la tecnología WiFi, Bluetooth y GPS. Evelyn Berezin, es conocida como la Madre de los procesadores de texto. Frances Elizabeth Allen fue pionera en el campo de automatización de tareas paralelas y optimización de compiladores dentro de la sección de investigación de IBM.
El Top Secret Rosies fue un club formado por 6 mujeres (Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence) que aparecían como modelos de los anuncios de la tecnología, sin embargo programaron la segunda computadora digital del mundo, ENIAC. Mary Lee Woods fue parte del equipo de programación de la computadora Ferranti Mark I, también fue madre de Tim Berners-Lee, el creador de Internet y una de las primeras programadoras independientes del mundo.
Lore Harp y Carole Ely fueron creadoras de la Vector 1 precursor del Vector Graphics. Radia Joy Perlman desarrolló el Spanning Tree Protocol (STP), un lenguaje que se utiliza en Internet para permitir la comunicación entre dos computadoras que se usa en los ethernet o en las redes LAN. Grace Murray Hopper una de las primeras programadoras del Mark I y precursora del lenguaje de programación COBOL.
Por nombrar a algunas de las primeras investigadoras en el área de la tecnología. Sin embargo y a pesar de los esfuerzos, en el mundo digital aún se mantiene una brecha de género 80-20 siendo sólo el 20%,en algunos casos el 25% la cantidad de mujeres que se desarrollan en las diversas áreas de la tecnología.
Al día de hoy son muchas y muy diversas las disciplinas de la tecnología donde intervenimos las mujeres, programación, inteligencia artificial, ciencia de datos, infraestructura y diseño de red, Ciberseguridad, cómputo entre otros. Y llama la atención que uno de los campos que ha marcado grandes diferencias es el área de la Ciberseguridad y los hackers; pues a pesar de que no se habla de mujeres hacker es importante mencionar que si bien las hay, casi todas las que se dedican a ésta área son enfocadas en realizar un bien, es decir casi todas ellas se dedican al Ethical Hacking y no a crear ataques Tecnológicos, quizás por la naturaleza de remediar de las mujeres o por querer responder a la imperiosa necesidad de detener ataques. En este aspecto se creó el término #WomeninCibersecurity como lema de aquellas que versan su vida en detener ataques perpetrados por Hackers internacionales.
En cuanto a la disminución de la brecha de género en el área de Ciberseguridad, tanto en Nigeria como en México las profesionales de la ciberseguridad representan 34% de estas áreas, mientras que en Irlanda (33%), Brasil (31%) e India (30%) son los otros tres países con mayor representatividad femenina en el sector. Japón (10%), Alemania (13%) y Estados Unidos (13%) ocupan el otro extremo de la lista, de modo que observamos la tendencia de que en los países con mayor influencia femenina es donde se desarrollan más las mujeres en la Ciberseguridad, siendo éste uno de los nichos de mayor desarrollo de las mujeres en la tecnología.
Tras años de desarrollo de las tecnología, como mujeres apenas estamos iniciando nuestro camino en ésta área, queda claro que aún falta un largo camino por recorrer para disminuir la brecha de género tanto laboral, como monetaria y de seguridad para las mujeres; sin embargo el camino está siendo creado por muchas mujeres que como aquellas pioneras, hoy en día marcan la diferencia dentro de compañías como Google, Facebook, Microsoft, Girls Code, Oracle, AI Now, Space X, Youtube, entre otras.
Blockchain es una tecnología que otorga la transferencia de datos digitales con alta complejidad y del todo seguro.
¿Qué quiere decir esto?
Como su nombre lo indica se trata de una cadena de bloques, se hizo notable como una de las tecnologías que está un talón atrás del Bitcoin, porque es un sistema que codifica la información detrás de la moneda virtual y soporta toda su estructura. No mucho tiempo después se descubrió la enorme ventaja que tenía, por la cantidad de usos que puede tener además de las transacciones financieras, la administración pública entre otras cosas.
¿Como funciona esto?
La información que recibe la distribuye en múltiples nodos, donde se registra y valida, cuando el proceso termina, la información obtenida no puede ser modificada o borrada, solo el añadir más datos, los cuales también tienen que ser aceptados por la mayoría de los nodos, sino no podrá ser legitimada, y aunque blockchain produzca varias cadenas de bloques, siempre será legitimada la cadena de bloques más larga.
Muchos de los sistemas pueden ser vulnerables a cualquier tipo de ciberataques, provocado que la verificación de los datos se enlentezca, cualquier negocio se vería perjudicado con la cantidad de información que se explotaría exponencialmente todos los días, blockchain tiene múltiples ventajas para este tipo de ocasiones , como por ejemplo la mayor certidumbre de tener una red privada con registros de blockchain confidenciales que solo serán visibles para miembros de la empresa autorizados, no sólo eso si no que, también cuenta con una excelente seguridad por la precisión de los datos en las transacciones validadas , porque son inalterables ya que estos mismos se registran permanentemente, y por último gracias a la mejor distribución de los miembros de la red genera más eficiencia, por un contrato inteligente la información que se almacena en blockchain de forma automática.
Blockchain cada día se vuelve más fuerte, se dice que puede figurar como solución a la corrupción por su capacidad de gestionar los dilemas políticos, sociales, industriales y económicos. Actualmente las empresas que utilizan blockchain pueden ser consideradas por tener mayor innovación.Jugamos un papel de liderazgo muy importante en nuestro país.
Los desafíos que enfrenta blockchain son por falta de personal calificado, no todas las empresas cuentan con un asesor de blockchain calificado, y se ven estancados en una tecnología que está en su etapa inicial, por la materia de formación que es muy solicitada y escasa. Otro de los retos que enfrenta, son las regulaciones en las empresas de México con Blockchain, su uso depende mucho que tipo de leyes siga, se debe analizar con detenimiento a las empresas que trabajan con él.
Actualmente también sufre por el criptoinvierno, los inversionistas disminuyeron las inversiones en criptomonedas por las presiones macroeconómicas y el efecto que tienen en las criptomonedas y las monedas estables, los inversionistas están siendo cautelosos por el criptoinvierno lo cual disminuyó un 54% las megarondas de inversión en blockchain, esto, aunque afecta la industria del blockchain, la tecnología seguirá siendo segura y útil, claro que tendrá que someterse a varios cambios para poder adaptarse a las alteraciones continuas de la nueva era, más adelante podremos ver si ha venido para quedarse o si terminar siendo una moda pasajera, en cualquier caso, vale tomarse el tiempo para entender y valorar un tan complejo sistema.
“El lugar de trabajo y escuelas ya no serán en mismo”
El impulso de la tecnología para el teletrabajo tuvo un gran impacto desde finales del año pasado, como resultado surgieron nuevas herramientas que permiten llevar un control y rastreo del personal, lo que otorga seguridad para los colaboradores y la empresa.
Con el progresivo levantamiento de las medidas para enfrentar el COVID-19, ha logrado resultados para el regreso seguro. Se tiene que seguir con la estrategia para el retorno de lugar de trabajo sean seguras para aquellas personas que estén en convivencia en estos espacios. la seguridad y salud en el lugar de trabajo debe considerarse como una inversión para la protección de trabajadores con el fin de asegurar la continuidad de la empresa.
Verificar las instalaciones y las tecnologías de rastreo del personal. en ArteckMX ofrecemos herramientas las cuales permiten llevar un rastreo y flujo de personal desde la nube para impulsar el trabajo remoto para implementar las dinámicas en grupo, así como la evaluación de retorno a la oficina para saber qué porcentaje trabajadores regresan a manera presencial y cual, de manera remota, Sabemos que el cuidado de la salud de tus empleados es fundamental por eso contamos con los mejores equipos para las necesidades de reincorporación ante esta pandemia
En el caso de las escuelas toda la comunidad, tienen que estar preparados para cuando se autorice el regreso a clases de forma presencial en todos los niveles educativos. Se estima un plan de seguimiento para el alumno que consta de tres filtros, el primero en casa por parte de los padres, el segundo en cada centro de educación y el ultimo dentro de cada salón de clases. Invertir en tecnologías en donde se tenga la seguridad de que los alumnos efectivamente estén llevando las medidas sanitarias de una forma correcta, tiene muchas ventajas dar a los padres de familia esa tranquilidad de un lugar seguro en el retorno a clase es algo fundamental.
Todas estas innovaciones en la tecnología llegaron para quedarse, y lo mejor es que no solo nos ayudaran para el regreso a la normalidad, si no tiene muchos mas beneficios de los que se cree.
¿imaginaste algún día que tus objetos cotidianos estuvieran conectados y sincronizados entre si?
¿imagina que tu mundo se podría volver de una manera más simple?
Hoy en día la automatización de todo tu entorno es una realidad gracias al IOT (internet de todo, por sus siglas en inglés), a medida que la tecnología se desarrolla, en las soluciones del IOT cambiaran la forma en que trabajaremos y vivimos. En particular, las empresas podrán aprovechar estos avances para la recopilación de datos, impulsar la innovación y mantenerse más competitivas.
PERO…
¿Por que es tan importante? ¿Qué beneficios tiene? ¿Cómo esto automatiza tu vida?
Comencemos
¿Qué es el IOT?
¿Qué es IOT? El IOT describe la red de objectos físicos (cosas) que llevan sensores integrados, software y otras tecnologías con el fin de conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet. Estos dispositivos abarcan desde objectos domésticos cotidianos hasta sof isticadas herramientas industriales. ¿Por qué es tan importante el IOT? Por medio de la informática de bajo coste, la nube, big data, la analítica y las tecnologías móviles, los objetos físicos pueden compartir y recopilar datos con una intervención humana. En este mundo hiperconectado, los sistemas digitales pueden grabar, supervisar y ajustar cada interacción entre los objetos conectados. Este mundo f ísico se combina con el mundo digital de modo que pueden cooperar. En los últimos años, IOT se ha convertido en una de las tecnologías más importantes en el siglo XXI. Ahora que podemos conectar objectos cotidianos como aparatos de cocina, vehículos, termostatos, es posible la comunicación fluida entre personas, procesos y cosas Las grandes organizaciones ya han apostado en benef icio del IOT, pero ¿cuáles son estos benef icios?Todo podrá ser medido Desde electrodomésticos hasta equipos médicos, edificios, vehículos, todo trasmitirán datos y se podrán comunicar con otros objectos o personas. Así todo, o casi todo, podrá ser medido y rastreado en tiempo real. Las aplicaciones y herramientas basadas en la nube podrán analizar y traducir esos datos en información útil pues con base en ellos, se podrán realizar nuevas mejoras para la funcionalidad de los usuarios.
Las industrias se interconectarán Los datos no se agruparán en una única industria en particular, sino que se usarán en diferentes sectores y empresas, impulsando la innovación, a través del cruce de información. El IOT promete muchas cosas para mejorar nuestra vida, y ya es una realidad en nuestro día a día. Nosotros podemos ayudarte a implementarlo.
El pasado viernes 3 de julio @InfochannelTIC medio digital de Grupo HT nos presentó un foro con los mayoristas de TI número uno en México, que buscan comprender y expresar hacia dónde va la Tecnología tras la crisis de Covid19.
Los participantes a éste foro fueron:
Anfitirón: Marco Maytorena, Director General de Infochannel México.
Moderador: Ernesto López, Editor General de Infochannel México.
Luis Pérez, Vicepresediente de Ingram Micro México.
Juan Pablo Medina Mora, Director General de Compusoluciones.
Martín Mejía, Presidente de Maps
Saúl Rojo, Director de CT Internacional
Definida como policrisis, nos recuerdan que la pandemia ha abarcado diversos sectores: salud, tecnología, economía, seguridad y política; recordando que se desarrollo de manera inesperada, más sin embargo, dejan claro que, debemos aprender a manejar una nueva etapa en los negocios para seguir adelante.
Entendiendo que no es una crisis momentánea, sino que habrá un cambio de esquema en lo laboral, nos dejan claro que nos tendremos que adaptar a nuevas formas y fondos en cada sector; por lo que preveen necesaria una reinvención, en todos los negocios; ya que habrá desaparición en ciertos esquemas, y deberemos aprender nuevas formas de hacer negocios.
Recordaron que esta vez la crisis es inédita, ya que, diversa a muchas otras, esta vez no es local, a demás que no vemos lo que nos detiene, sino sabemos que no podemos mantener la movilidad natural, mientras que debemos aprender a cuidar las fuerzas de trabajo, tanto como a las personas que nos importan, día a día.
Sin embargo los más optimistas lo ven como una crisis de oportunidades, ya que vino a impulsar la transformación digital de las empresas; ahora, tenemos el gran reto de entender que hoy o nos digitalizamos o se acaba nuestro negocio; por lo que tenemos que, como canales TIC, centrar nuestra mirada en saber dar una solución adecuada para cada empresa.
¿cuáles son las ventajas que ha traído esta digitalización forzada?
Se ha desarrollado el trabajo a distancia.
Se han encontrado nuevas formas de hacer negocio.
Se han encontrado mayores oportunidades en el sector TI.
Trajo una evolución acelerada para encontrar solución a los problemas.
Se aceleró la necesidad de capacitarse como canales para dar un mejor servicio.
Se estrecharon vínculos tecnológicos, para mejorar la transformación digital.
El cambio tecnológico llego para quedarse, en muchas de las empresas.
El comercio electrónico se expandió mucho.
Nacieron líderes tecnológicos en diversas áreas y empresas.
Las empresas están aprendiendo a delegar las responsabilidades de forma proactiva entre sus equipos.
¿Cuáles son las desventajas?
Existen sectores que no van a poder mantenerse en éste tipo de negocio como la zona hotelera, restaurantera, etc.
Hay que replantear el esquema de planeación estratégica, ya que pueden surgir riesgos en cualquier momento.
Los riesgos más importantes en estos momentos fueron las ventas, la cobranza y el proceso administrativo.
Es necesario compensar los gastos empresariales, ya que no es hoy, el mismo flujo que solía existir en ellas.
Hay que buscar nuevas soluciones a los procesos que ahora se están llevando, como el mantener el Internet activo y la comunicación activa en todo tiempo.
Debemos centrar la atención en la energía eléctrica para mantenerla activa y en un costo adecuado.
La fuente de empleo se ha visto mermada, sin embargo se ha buscado mantenerla.
Debemos aprende a mantener y cumplir los objetivos de la empresa, como estrategia básica del negocio.
Estamos a la expectativa de la nueva demanda tras lo que se tenía implementado anteriormente.
Se desarrolló una crisis económica que debe solventarse lo más rápido posible.
Sin embargo, el punto más importante a reflexionar, es generar nuevos recursos capacitados dentro del canal de TI, para poder dar abasto al sector empresarial, pues la reinvención tecnológica necesitará el apoyo de especialistas para satisfacer los servicios y el crédito de los usuarios finales.
Lo cual nos ha invitado en Arteck MX a reflexionar hacia dónde vamos como especialistas TIC: a mejorar el servicio, la atención y el seguimiento al cliente; comprometiéndonos a apoyar el crecimiento digital y tecnológico dentro del país; así como a crecer y brindar el mayor apoyo y mantenimiento a los diversos sectores de la nueva tecnología a la que se van a enfrentar los negocios, bajo la nueva realidad que nos espera de aquí en adelante.
Dejamos la liga para que puedas ver la conversación completa: InfochannelTIC
Los logros de una organización son los resultados del esfuerzo combinado de cada individuo.
Si tu empresa gasta más en café que en seguridad TI, serás hackeado. Es más, merecerás ser hackeado.
Richard Alan Clarke. Encargado de la oficina antiterrorista de Estados Unidos durante los Atentados del 11 de septiembre de 2001.
La pregunta quizás más importante al día de hoy, en cuanto a TI se refiere es: «¿Es o no importante invertir en Cyberseguridad?»; y aunque la respuesta parece lógica y obvia, es mejor revisar a fondo lo que ésta pregunta conlleva en sí misma.
Hoy en día, tras los cambios vertiginosos que ha sufrido el mundo, quizás pensemos en que habrá cosas más importantes que invertir en seguridad digital; sin embargo, no observamos los riesgos que ésto puede significar, ya que día a día los malwares, ramsomewares, cyberattacks y el secuestro de la información sensible de las empresas se ha convertido en el objetivo de los cyberdelincuentes o hackers.
En esta época del homeoffice y las herramientas libres, que evitan altos costos a los empresarios; mientras su empresa se vuelve funcional; se han convertido en las herramientas de uso cotidiano, sin verificar el costo y alcance de los ataques masivos a los datos sensibles delas empresas.
Hemos visto como han aumentado no sólo las amenazas comunes que antes se veían dirigidas hacia servidores empresariales. Sino como existen intrusiones en las redes empresariales, de casa, los puentes VPN abiertos por medio de servidores abiertos, los ataques a herramientas de la nube con baja protección, que con el fin de tener más usuarios eliminan o reducen los costos, dejando descubierta la barrera de seguridad hacia los datos importantes.
Por otro lado, la migración del espacio de trabajo convencional, al hogar, han causado una mayor susceptibilidad en los datos y el flujo de información entre compañeros de un mismo negocio, que al trabajar fuera de los límites de las oficinas con servicios de Internet caseros y sin bloqueos de seguridad, han abierto la puerta a los cyberterroristas que se encuentran detrás de las puertas de servicio.
Algunos ejemplos de ello son la intrusión en videollamadas, por servicios con alta disponibilidad, por el uso poco ético en el reenvío de las ligas de acceso, por generar sesiones múltiple y abiertas al público en general y por la falta de conocimiento en el uso, por usuarios que nunca antes se habían visto en la necesidad de emplear estas herramientas digitales, para solventar juntas, conferencias, o incluso clases, dando pie a cortes, intervenciones, y muestra de actos poco éticos en medio de procesos laborales que quedaron vulnerados.
Otro ejemplo común es el secuestro de información, datos sensibles, años contables o estados financieros de empresas de alto prestigio, toma de sitios de Internet o resguardo de bases de datos a cambio de cantidades exuberantes de, porqué no, bitcoins. Algunos ejemplos de ello son los hackeos a la industria del petroleo, las entidades gubernamentales, policiales y de noticias al rededor del mundo, figuras como el vaticano, bitcoin, apps famosas y el secuestro de páginas web como servidores escolares o buscadores en red, han sido todos ellos casos muy sonados que en todo momento han obedecido a un sólo factor, poca atención en la inversión de los sistemas de Seguridad Digital, lo que ha terminado repercutiendo en afectaciones a empresas y los datos más sensibles de ellas.
«No existe una única definición sobre ciberseguridad. La ciberseguridad debe: defender las redes, monitorizarlas y prevenir posibles futuras amenazas».
D. Luis Jiménez Muñoz. Subdirector General del Centro Criptológico Nacional.
85% de las empresas gastan su dinero en equipos accesibles, en lugar de invertir en equipos que aumenten su productividad.
Grandes empresas día a día buscan mejorar la calidad, eficiencia y eficacia de sus colaboradores, sin embargo al desconocer los beneficios de un óptimo servicio de red, compran lo accesible, en lugar de lo indispensable.
Muchas veces a lo largo de mi carrera como TI Consultant me he topado con la frase que enmarca la realidad de las empresas «Mientras me conecte, es igual la marca que use».
Y si bien es cierto, ésta es una premisa usada por muchas persona en distintos sentidos, por ejemplo: mientras me cobije es lo mismo, mientras coma no importa qué sea, mientras me comunique no importa la forma.
Yo, como tú que me estás leyendo, sé que para ti, más allá de una pose, esto está muy alejado de la realidad, pues no es lo mismo taparte con un abrigo que no te cierra, ni es lo mismo comer cualquier cosa a llevar un régimen alimenticio que te nutra y mucho menos te da igual si tienes que buscar un teléfono público o puedes simplemente encender tu celular y marcar por video llamada a tus familiares.
¿Entonces porqué las compañías, cuales quiera que sean piensan que los equipos de su red son iguales de gama alta a los que se consiguen con eficacia en una tienda 24/7?
¿No le resta esto calidad a la red de TI?
Muchos piensan que, mientras conecten las computadoras y las personas puedan trabajar, es igual. Sin embargo, no hay nada más distante de la realidad.
¿Nunca has medido la productividad de tus empleados y cómo cambiaría si tu red fuera más veloz y eficiente?
¿No crees que esto podría traer mejoras financieras a tu empresa?
Si la respuesta es sí, no dudes en llamarnos, hacemos assesment de Redes de TI y te mostramos donde están los puntos ciegos por los que se fugan tus ganancias.